ConnectAgro destaca competitividad e innovación en el agro argentino
Bayer reunió a toda la comunidad agropecuaria argentina en ConnectAgro 2025. Durante este encuentro, referentes del sector se sentaron a analizar las principales demandas del agro y el potencial que tiene la red agrobioindustrial en nuestro país.
Fue un día para compartir ideas sobre competitividad, innovación y tecnología, resaltando el papel del campo como un motor fundamental para hacer crecer a Argentina. Productores, empresas, académicos, medios de comunicación y autoridades gubernamentales se dieron cita para discutir cómo hacer del agro un espacio más colaborativo.
Bajo el lema “Cuando el agro se conecta, las oportunidades se multiplican y Argentina crece”, la charla giró en torno a los desafíos que enfrenta el sector. Se abordaron temas cruciales como la propiedad intelectual, la logística, la matriz impositiva, la formación de talento, la sostenibilidad y la competitividad.
Debate sobre competitividad
El primer panel, titulado “Colaboración que impulsa el presente”, reunió a figuras importantes como Germán Weiss, empresario agropecuario, y Ángeles Naveyra, presidenta de la Fundación Barbechando. También participaron Fernando Cozzi, de Cargill Argentina, y Carla Martín Bonito, de COPAL.
Los panelistas coincidieron en que la confianza se construye a través del diálogo y compromisos claros. Afirmaron que Argentina necesita liderazgos colaborativos para ser más competitiva. También mencionaron la importancia de acceder a tecnología moderna, contar con una logística eficiente y un sistema impositivo que favorezca el desarrollo. Todo esto es vital para duplicar la producción y agregar valor al sector. Las políticas públicas sólidas son clave para articular el campo con el ámbito político.
El cierre de este módulo estuvo a cargo del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, quien enfatizó la necesidad de orden y apertura para potenciar la producción. “Es la primera vez que hacemos algo distinto”, aseguró. El camino hacia adelante radica en el diálogo y en encontrar soluciones racionales.
Tecnología, talento y cultura digital
En el segundo módulo, “Innovación que transforma el futuro”, moderado por Gerry Garbulsky, se discutió que la digitalización y prácticas sostenibles serán fundamentales para el futuro del agro. Ramón Amadeo de JornaderosAgro, Mariano Villani y Juan Martín Ninfea compartieron sus perspectivas sobre la necesidad de integrar tecnologías y fomentar la colaboración entre nuevas generaciones.
El énfasis estuvo en conectar talentos diversos y modernizar la enseñanza, favoreciendo una cultura que integre lo digital y fortalezca las ciudades del interior como polos tecnológicos.
Comunicar el agro que impulsa al país
Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones de Bayer, realizó una interesante exposición sobre “Conversaciones que inspiran el agro argentino”. Afirmó que es fundamental acercar el sector a nuevas audiencias y mostrar el verdadero valor del agro. La colaboración y la humanización del mensaje son esenciales para revitalizar cómo se cuentan las historias del agro.
Un sector que cuando se conecta, crece
ConnectAgro 2025 dejó en claro que el agro argentino solo se potencia cuando todos sus actores trabajan en conjunto. Bayer volvió a reafirmar su compromiso de ser un articulador dentro del ecosistema agropecuario, promoviendo una identidad común y el ingreso de nuevas generaciones al sector.
La idea es simple: si fortalecemos esta red, vamos a crecer todos. Cuando el agro crece, crece toda Argentina.